Rehabilitación

Rehabilitación

OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN EN VETERINARIA
La rehabilitación veterinaria incluye un completo examen así como la evaluación de pacientes con alteraciones, limitaciones funcionales, discapacidad y determinando el diagnóstico, pronóstico y el tratamiento mediante el uso de técnicas no invasivas.

La fisioterapia se define como el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, conjunto de técnicas mediante la aplicación de métodos físicos que van a curar, prevenir, recuperar y readaptar los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico.

¿Cuáles son los objetivos de la rehabilitación?
– Disminución del dolor y de la inflamación
– Reeducación de la marcha: propiocepción, coordinación, equilibrio
– Recuperación del arco de movilidad articular
– Incremento de la velocidad de cicatrización
– Remodelación de tejidos cicatriciales
– Incremento de la fuerza y resistencia musculares
– Ganancia de resistencia cardiovascular
– Mejora de la función y de la independencia de las actividades diarias
– Minimizar la atrofia de músculos, cartílagos, tendones y ligamentos
– Disminuir el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Cinesiterapia

La cinesiterapia puede definirse como el tratamiento mediante ejercicios y movimientos, tanto activos como pasivos.

Son importantes para mejorar la movilidad de las articulaciones, ligamentos, tendones y músculos o en pacientes de enfermedades crónicas como la osteoartritis.

Así, está contraindicada en pacientes en los que esa movilidad de la articulación produzca dolor, de ahí que sea tan importante identificar las distintas respuestas del animal.

Estiramientos

La función de los estiramientos es elongar los tejidos acortados patológicamente, y aumentar la flexibilidad y el movimiento articular en los tejidos normales y anómalos.

Se diferencia de la CNP en el que el estiramiento lleva a los tejidos más allá del arco articular normal.

Antes de decidir la realización o no de estiramientos debemos evaluar qué causa la disminución del arco articular, por ejemplo, si el motivo es óseo como podría ocurrir en la artrosis, o es muscular como en el caso de las contracturas.

Crioterapia

La crioterapia consiste en la aplicación de frío superficial (penetración de 1 cm). Es más efectiva cuando se aplica inmediatamente después del trauma, es decir, durante la fase aguda de la inflamación.

Termoterapia

Consiste en la aplicación de calor superficial (1 cm de profundidad como la crioterapia). La aplicación de calor superficial debe hacerse en las fases de proliferación y remodelación de la inflamación (pasadas 72 horas), porque si no podríamos empeorar el cuadro inflamatorio.

TENS

TENS (estimulación nerviosa transcutánea), consiste en la aplicación de una corriente nerviosa a través de la piel del paciente, mediante la colocación de unos electrodos.

Para este tipo de electroestimulación se utilizan corrientes de alta frecuencia y baja intensidad (TENS clásico) o corrientes de baja frecuencia y de alta intensidad (TENS de baja frecuencia).

Ambas consiguen un efecto analgésico porque estimulan las fibras nerviosas aferentes de gran diámetro a nivel medular, de forma que el dolor es inhibido y no se hace consciente, o porque se estimulan la liberación de endorfinas en el asta ventral de la médula.

LÁSER

INDICACIONES
– Animales de difícil manejo
– Nivel musculoesquelético (osteoartritis)
– Dermatología (otitis, pododermatítis, demodicosis y granuloma por lamido)
– Otras enfermedades, estomatitis o traumatismo cranoencefálico
– Tratamiento preventivo
– Disminuir dolor y lesión postquirúrgica
– Analgésicos y antiinflamatorios

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros